miércoles, 30 de noviembre de 2016

El Cambio Global en Sierra Nevada

No hay mejor forma de entender el Cambio Global en Sierra Nevada que recibiendo un taller y visitando nuestra Sierra a manos de los Guías del Parque Nacional. Enmarcado dentro de nuestro trabajo de aula, donde hemos estudiado los Pisos Bioclimáticos, y un sinfín de actividades relacionadas con la Biodiversidad.
Sólo ver las fotos relaja... disfrutamos todos con la grandiosidad de nuestro territorio.
Muchas gracias a Carmen y Javier, nuestros guías.
Y a los alumnos; por que la ilusión y alegría que nos transmiten nos animan a seguir trabajando.







Nuestro diseño del ecohuerto

Qué gusto da contar con gente que nos ayuda a diseñar nuestro huerto. Muchas gracias a Melibea. Disfrutando de la lluvia que empapa el terreno, y preparándonos para cuando pase con las herramientas y semillas en mano!



miércoles, 9 de noviembre de 2016

Trabajando duro

Nuestros alumnos de 2º de ESO han estando trabajando duro para montar nuestro huerto escolar. ¡Gracias!





sábado, 29 de octubre de 2016

Estamos encantados de haber podido compartir los conocimientos de Antonio Castillo en todo lo relativo al agua y sus historias. Un poco de conocimiento para iluminarnos.  Gracias.





Más información en Facebook Ecoescuela IES Pedro Antonio de Alarcón.

martes, 25 de octubre de 2016

Dentro de nuestro proyecto ECOESCUELA,
el próximo viernes 28 de octubre tendremos el placer de recibir en nuestro centro al ilustre hidrogeólogo de la universidad de Granada ANTONIO CASTILLO MARTÍN que vendrá a hablarnos de los procesos del agua y de la geología de la comarca de Guadix. La charla va dirigida a alumnos de 4º de ESO y a alumnos de 1º de bachillerato y tendrá lugar en el salón de actos en horario de 10,15h. a 12,45h.


Sobre el autor:

Antonio Castillo Martín (Granada, 1958) es hidrogeólogo del CSIC y de la Universidad de Granada. Realizó su tesis de licenciatura en el acuífero de la Depresión del Padul, doctorándose en geología, en 1985, con una tesis sobre el acuífero de la Vega de Granada, sistema del que ha publicado numerosos trabajos. Más tarde dedicó algunos años a investigar las aguas residuales urbanas y la posibilidad de depurarlas por su aplicación al  terreno. A partir de 1997 se dedicó con intensidad al estudio de la hidrogeología de “rocas duras” en Sierra Nevada, sobre la que ha publicado numerosos trabajos, especialmente de sus borreguiles y lagunas glaciares. En 2005 trabajó en la estrategia andaluza de conservación de manantiales, y desde 2007 dirige el proyecto “Conoce tus Fuentes”, el primer y mayor catálogo on line en español de fuentes y manantiales. En el último decenio ha intensificado su dedicación a divulgar los valores patrimoniales de los manantiales y de los paisajes del agua. Es autor de 200 artículos científicos y de otros 100 de carácter divulgativo. Asimismo, es autor de una quincena de libros y de numerosos trabajos en soporte audiovisual. En el año 2014 creó “paisajesdelagua.es”, una Web en la que vuelca reflexiones, artículos de divulgación, fotografías y vídeos.
acastill@ugr.es/  www.proyectoaguas.es/  www.paisajesdelagua.es/ www.facebook.com/paisajesdelagua/  www.conocetusfuentes.com/

viernes, 21 de octubre de 2016

Nuestros alumnos de segundo de ESO preparando nuestro huerto escolar junto a su profesora.